top of page
Buscar

EL QUINDE

Foto del escritor: Dr. Marcelo VillacísDr. Marcelo Villacís

El colibrí o quinde es una de las aves más conocidas y admiradas en el mundo; originaria de América se la encuentra desde Alaska hasta la Patagonia; su imagen ha sido adoptada como icono de pueblos o regiones en las que frecuenta.


El Noroccidente de Pichincha no es la excepción, la imagen del quinde ha sido escogida como símbolo de la diversidad para la promoción turística de la región; este hecho no debe llamar la atención, ya que, de las 300 especies existentes en el mundo, la cuarta parte se encuentra entre las cuencas del rio Guayllabamba y el rio Caoní, en el multi diverso el Chocó Andino.


Los colibríes pertenecen a la familia de los apodiformes, “que tienen patitas diminutas”, por lo que pasan la mayor parte del tiempo volando; por su contextura frágil y ligera, pueden acercarse a las flores más delicadas sin mover un solo pétalo.


Poseen picos de diversas formas y tamaños que denotan sus hábitos alimenticios; sus lenguas tienen forma de “W” que les permite libar el néctar que lo obtienen de lo profundo de las flores y les permite volar y maniobrar.


Estas aves pueden volar hacia abajo como si fueran un helicóptero, y son las únicas que pueden hacerlo de reversa, para ello requieren un alto nivel de energía que lo obtienen de alimentarse hasta 60 veces al día.


Los hermosos y exóticos colores del colibrí se deben al plumaje iridiscente, carente pigmento, pero dotado de la facultad de reflejar la luz que le brinda una apariencia metálica, en tonos que van desde el verde esmeralda al rojo rubí; este hecho les ha valido que les asocien con hadas o joyas preciosas y es origen de mitos y leyendas en su entorno.


Los machos son muy territoriales y protegen sus flores de otros quindes, sean de diferente especie e incluso de otras aves de mayor tamaño.


Los machos atraen a las hembras realizando vuelos, saltos y cantos; estas una vez cortejadas ponen dos huevos que son empollados únicamente por la madre.


La gran variedad de especies de colibrí ha convertido al Noroccidente de Pichincha en lugar de destino para ornitólogos e investigadores; tú que amas la naturaleza no te lo puedes perder.


Por la defensa de los valores culturales y ambientales del Chocó Andino.


Texto: Dr. Marcelo Villacis Molina.


marcevillacismo@gmail.com

26/04/2020




 
 
 

Comments


Asociación Guayllabamba Waterkeeper

®

Miembro de la Alianza Waterkeeper

Urb. Pillagua (Cumbayá)

calle E7-375 y calle A

Quito - Ecuador

Whapp: +593 998212169

  • Facebook Social Icon
  • Instagram
bottom of page