top of page
Buscar

EL PÁJARO CARPINTERO

Foto del escritor: Dr. Marcelo VillacísDr. Marcelo Villacís

Seguramente el ave de este relato no sería tan famosa, de no ser por la historia de un par de novios que decidieron pasar su luna de miel en los campos de June Lake, California.


Era el año de 1940 y mientras llovía los recién casados intentaban iniciar su romance nupcial, sin embargo un insistente pájaro carpintero no dejaba de taladrar su techo; molesto el novio salió fuera de la cabaña y arrojó una piedra al ave, la que voló emitiendo un graznido muy particular a manera de risa; esta pareja de novios eran el caricaturista Walter Lantz y su esposa Grace, que hallaron en esta anécdota la inspiración para crear el comic “El pájaro loco” (Woody Woodpecker).





La familia de los pájaros carpinteros o “Picidae” es muy grande, con más de 200 especies distribuidas en todo el mundo, siendo muy frecuentes en los bosques subtropicales y montanos entre los 1000 a 2600m.


En la zona alta de la reserva de Mangaloma en Pedro Vicente Maldonado, y en general en la estribaciónes occidentales de los Andes, habita una especie de aves pica maderos llamada "Campephilus Pollens”; cuyo nombre significa: Amante de las orugas, del griego Kampe = aoruga y Philos = amante, y de la palabra latina Pollens que significa poderoso.

Este amante poderoso de las orugas, presenta una cresta roja en los machos y negra en las hembras, que contrasta con la faz negra atravesada por una franja blanca que le rodea el cuello como una V; su pecho y abdomen presenta barras horizontales gris claras.


Los carpinteros tienen el pico y mandíbulas fuertes para perforar troncos en busca de larvas e insectos, poseen una lengua larga y pegajosa que les permite extraer su alimento de los agujeros.


Tienen además una cola rígida sobre la que apoyan su peso, la que funciona a manera de eje mientras taladran los troncos y se sujetan con sus fuertes patas.


El Chocó Andino es un paraíso para los ornitólogos, conocerlo es a mejor opción para pajarear y disfrutar de la naturaleza.


Por la defensa de los valores culturales y ambientales del Chocó Andino.



Texto: Dr. Marcelo Villacís Molina.

14/06/2020


marcevillacismo@gmail.com

 
 
 

Comentários


Asociación Guayllabamba Waterkeeper

®

Miembro de la Alianza Waterkeeper

Urb. Pillagua (Cumbayá)

calle E7-375 y calle A

Quito - Ecuador

Whapp: +593 998212169

  • Facebook Social Icon
  • Instagram
bottom of page